Carillones de Barra
Instrumento de percusión de la categoría de idiófonos, constituido por un tubo hueco, cóncavo, hecho de bronce u otro metal, de determinada sonoridad. Con frecuencia solicitados por compositores en conjuntos de alcance limitado, las campanas son golpeadas por un intérprete, o automáticamente, de forma predefinida, utilizando un mecanismo de reloj. Predecesora de instrumentos como el carillón o las campanas tubulares, la campana sirvió para la práctica musical de las primeras civilizaciones occidentales (Mesopotamia, Babilonia, 2º milenio aC) y (China, siglo 5 aC). Desde al menos el siglo V a. C. se documenta la fijación de varias campanas en un friso, golpeado con uno o dos martillos pequeños por un intérprete; fecha del siglo II a. C. El uso de mecanismos automáticos para la percusión de campanas.
Bibliografía
Percival Prive, Helen Street y Bodman Rae, «Chimes» en The New Grove Dictionary of Music and Musicians, Macmillan, 2001.