Bandera – Banda Filarmónica do Faial
El emblema de la institución se encuentra en el centro de la bandera rectangular, en tela verde, inclinado el margen dorado.
El emblema de la institución se encuentra en el centro de la bandera rectangular, en tela verde, inclinado el margen dorado.
En bandera rectangular, de telas azules, con el color del escudo de armas municipal, se yuxtapone dorado, de cuatro cuerdas, con caja y brazo incrustados con dos espigas de trigo y en el centro una era de trilla. Debajo de la inscripción «Fundado em 06-11-2003» y alrededor, representaciones de las olas del mar. En un semicírculo sobre la lira, la inscripción de la leyenda dorada «Banda Filarmónica do Caniço e Eiras» . La bandera se muestra / transporta en la barra de metal dorado.
La bandera, en tela blanca y formato rectangular, lleva en el centro un anillo dorado, superpuesto por una banda de fondo azul y con el nombre amarillo «Philarmonica Artistico-Madeirense», que se inscribirá debajo, en negro, en la parte inferior del anillo , la fecha de fundación, «Fundada em 09-IX-1872». Sostenido por el extremo superior derecho del anillo, la imagen del guardián celestial y de las formas victoriosas del malvado guerrero, São Miguel Arcanjo, ángel y patrón de Portugal y mecenas de los oficiales de policía y militares. En la parte inferior exterior del anillo, aparece en oro la primera denominación…
En el centro de la bandera rectangular en tela blanca, es el emblema de la institución, que consiste en la lectura de color marrón y la silueta en el fondo blanco de Nossa Senhora, con halo amarillo, escudo suizo en dos colores, fondo verde izquierda y azul a la derecha; en contracabeza, banda blanca con el nombre «Banda Arco S. Jorge». El escudo está flanqueado por tres hojas de vacío (incluidas en el escudo de armas) y, junto a la base, por racimo de uvas. Debajo del emblema, la lista superior de fondo lila con la leyenda negra «Ass. Rec.…
La bandera de la institución, de formato rectangular, en tela amarilla y margen a azul tiene en el centro un pentágono de fondo verde (color del municipio), debajo del cual descansa el escudo, constituido por lectura de cuatro cuerdas, en azul, en chef, ramo de hortenses con el mismo color. En la parte superior del escudo hay una corona de cinco torres de plata, que identifica al municipio con sede en la ciudad y en la base, se une al blanco, con la fecha de fundación en negro: «Fundada em 4-4-1926». Bajo el pentágono, la denominación «Banda Municipal de Santana»…
El emblema de la institución aparece en el centro de la bandera en forma rectangular, en tela blanca.
El emblema de la institución descansa en el centro de la bandera, fondo de tela azul cielo, con varilla de madera.
Bandera de tela rectangular con el fondo descuartizado en rojo y amarillo como el emblema de la armonía en el centro.
La bandera toma la figura pictórica del emblema, en formato cuadrado, y está dispuesta en una lanza, metal plateado, con cadena de bellota.
La bandera de la Banda Municipal de Ribeira Brava se compone de tela blanca con margen verde y cuerda verde y dorada, con cintas doradas. En el centro de la bandera está el emblema de la Banda Municipal da Ribeira Brava con inscripciones en verde, en elipse: en la parte superior «BANDA MUNICIPAL» y en la base, «RIBEIRA BRAVA»; el estandarte está a salvo con una lanza de metal plateado.
La bandera de la Banda Municipal de Machico, fondo blanco con cadena de oro, con bellotas, lleva en el centro el emblema de la institución descrita anteriormente, se yuxtapondrá la lista gris con leyenda en negro «Antiga Filarmónica D. Carlos I» arriba y en la base, con bordados dorados, la inscripción «FUNDADA EM 1 DE NOVEMBRO DE 1896»; descansa debajo de una varilla de metal plateado, lanza.
Labios vibrantes de aerófono, subcategoría trompetas cromáticas, familia de latón, la trompeta moderna es un instrumento de viento de alto registro, punta hemisférica, cuerpo cilíndrico hecho de latón niquelado (alrededor de 1,30 metros) con forma Elíptica, que, en la última sección, diverge a una bocina cónica de apertura pronunciada, con mecanismo de pistón con respectivos tubos adicionales. Los instrumentos de vibración de labios, subcategorías organológicas de trompetas naturales (sin mecanismos de modificación del tono del sonido, como orificios, varillas, llaves o pistones) están documentados desde el Neolítico. Cascos o tubos cilíndricos o cónicos, por medio de un orificio de apertura…
Instrumento de percusión para la realización de complejos patrones de acompañamiento rítmico, característicos de los combos de jazz, agrupaciones de ritmos modernos y grupos de música pop. La aparición del instrumento es el resultado de la invención, a fines del siglo XIX, de varios tipos de pedales para tocar instrumentos de percusión y otros equipos de insonorización en teatros y su consiguiente adopción para la ejecución del bombo. y platillos suspendidos al mismo tiempo que la práctica de otros instrumentos de percusión con las manos. La batería está, por lo tanto, constituida por bombo, caja y platillos suspendidos, a los…
Hoy en día la mayoría de las flautas transversales son de metal, pertenecen a los instrumentos de soplo-madera y hasta hace muy poco tiempo se construían en este material. La flauta transversal, un tubo cilíndrico de metal abierto en una de las extremidades, está compuesta por tres piezas independientes que el musico tiene que montar cada vez que va a tocar. Esta división facilita el transporte del instrumento, pero, lo que es más importante, permite afinarlo según se introduce más o menos la cabeza en la parte superior del cuerpo. Las tres secciones están compuestas por la cabeza, que acoge…
La trompa es un aerofano de la familia de los metales, utilizado en orquestas sinfónicas, banda filarmónica y en pequeños grupos como en quintetos de metales. La trompa es un instrumento único entre los que integran la orquesta porque los cilindros se accionan con la mano izquierda y porque se toca con la campana dirigida hacia la parte trasera de la orquesta. Considerado el más expresivo de los instrumentos de sección de soplo-metal, la trompa es quizás el más difícil de tocar. Su apariencia es la de un tubo metálico de sección cónica enrollado sobre sí mismo. Estrecho en la…
Aerófonos de tipo oboe, madera y tenor y bajos de madera, fagot y contrabassoon son instrumentos de viento de heteroglotte de doble caña fijados por tudel metálico y cuerpo cónico curvo, arce u otra madera dura. en cuatro componentes: junta tenor (o rama pequeña), junta baja (o rama grande), nalgas y campana (o pabellón). La caña ancha y larga se fija mediante un pequeño receptáculo en el extremo inferior de un tudel en forma de gancho, que a su vez se inserta en el extremo superior de la junta del tenor. Una unión de metal semicircular en la parte inferior…
Instrumento de paleta con cuerpo cilíndrico. Constituido por una pieza única de metal, que termina en campana. Posee 23 orificios y 22 llaves, siendo 6 de ellas abiertas (en las notas naturales). Sólo uno de los orificios no tiene llave. Cordofono plegado Alemanha, Markneukirchen, post. 1926 Grabación en la Campana: Gebruder Monnig / Markneukirchen Numeración del Instrumento: 30691 Propietario: Colección particular Carlos Jorge Sistema: 23 llaves
Wind instrument of the family of woods, the oboe is a double reed aerophone, with narrow conical body (open tube about 60 cm), with sixteen to 20 holes, six of which are pressed by the fingers of the interpreter and the others activated by a complex mechanism of keys. The oboe is currently constructed in black cock, ebonite or plastic in three parts, joined by hole and springs: upper body and lower body, with six holes and mechanism of metal keys and campanula, slightly pronounced. Generally made by instrumentalists, the Heteroglot Reed is made up of two blades of cane…