Elmano Gomes

Elmano Gomes

(Funchal, *09/10/1934)

Resumen:
[Funchal, Madeira 09/10/1934 – *]
Músico, compositor, letrista y profesor. Elmano Gomes fue fundador de la Orquesta de Cámara de Madeira y de la Banda dos Canudos. Músico intérprete en el Septeto Pasos de Freitas, compuso repertorio para tunas y teatro de revista en Madeira.

Biografía:
Elmano Gomes nació el 9 de octubre de 1934, en la parroquia del Monte y creció en una familia asociada al medio musical y artístico. El abuelo, Francisco Gomes fue músico en la Banda dos Guerrilhas (Banda Distrital de Funchal), dirigió la Banda de São Jorge, tocó trompeta y violín. Car-los Fernandes Gomes (El padre) , tocaba saxofón, clarinete, cordofones tradicionales madeirenses y mandolina. Carlos Fernandes Gomes también fue músico en la Banda dos Artistas (Banda Municipal de Funchal) y Banda dos Guerrilhas.
En cuanto a los instrumentos musicales que formaron parte de la formación musical de Elmano Gomes, el músico siempre demostró versatilidad. A los ocho años aprendió bandolín con el padre y tocaba por pauta.
Después Carlos Fernandes Gomes, consciente de las capacidades musicales del hijo, lo encaminó para el estudio de violín con el profesor Lami Reis. Posteriormente, tuvo como profesores João Augusto Nogueira y Jorge Madeira Carneiro.
Elmano frecuento el liceo de funchal en el area de las ciencias en 1945, la academia de musica de Belas-Artes e línguas da Madeira durante 3 anos y luego por 6 anos estudio en el conservatório nacional.
Como la Orquesta de la Academia madeirense necesitaba interpretaciones de viola Elmano Go-mes se preparó para ocupar un lugar y tuvo clases de viola de arco durante un mes, con José Luís Duarte, de la Orquesta de Gulbenkian. Este profesor quiso llevarlo a Alemania con una beca, pero por motivos familiares Elmano Gomes no aceptó.
El músico tocó aún saxofón en la Banda Distrital do Funchal, también conocida como la Banda dos Guerrilhas, pero nunca actuó, porque no quería usar uniforme. La interpretación de saxofón era sólo recreativa, ya que el músico tocaba sólo con los amigos en el liceo.
Elmano Gomes también tuvo clases de Armonía con el capitán del ejército y músico Gustavo Coelho, durante el período en que frecuentó la Academia de Música Belas Artes y Linguas. Según Elmano Gomes el capitán exigía mucho de él y quedaba siempre insatisfecho con los ejercicios que hacía, pues creía que sus capaces permitían mejores ejecuciones.
En cuanto a su vida personal, Elmano Gomes se casó con María Inés Pereira Gomes, con quien tuvo dos hijos: Rómulo y Marco Gomes. De sus hijos ninguno dedicó su carrera a la música, sólo Rómulo aprendió viola en casa.
Desde los 14 años Elmano fue funcionario público en la secretaría de la Academia de Música, Be-las Artes y Linguas da Madeira, más tarde con la fundación de la Escuela de Hostelería, en la calle Conde Carvalhal, pasó a jefe de servicios administrativos en la secretaría. Sin embargo, a pesar de su actividad profesional en el gobierno regional, su destaque en la sociedad madeirense del siglo XX se firma como músico, compositor, letrista, profesor, fundador y director artístico de algunos grupos musicales.
En cuanto compositor Elmano Gomes creó algún repertorio para tunas de bandolines y para revis-tas presentadas en los teatros madeirenses. Se destacó también como poeta, sobre todo en la composición de sonetos.
Entre los grupos a los que perteneció, Elmano Gomes fue socio de la Juventud Antoniana donde reactivó la tuna de la asociación, compuso y tuvo a su cargo la dirección artística de la tuna y del grupo coral. También fundó la Orquesta de Cámara de Madeira, donde tocó como primera viola, dirigida por Jorge Madeira Carneiro.
Elmano Gomes también tocó bandolín en la Tuna de la Unión y Fraternidad y posteriormente fue a la Banda Recreio Musical União da Mocidade, donde organizó una tuna con cerca de diez elementos, enseñó solfeo y práctica instrumental. El músico refiere que esta tuna fue la primera en tocar una iglesia: la Iglesia de San Roque.
El músico dirigió también el grupo de teatro de la Juventud Antoniana, después Vicente de Abreu e integró el elenco de la revista Un rosario de cantigas, con prosa de Teodoro Silva y música de los hermanos Freitas.
Además de esta revista, Elmano Gomes llevó la escena, con otros artistas y con la Tuna da Juventud Antoniana tres revistas, entre ellas la célebre É Assim Madeira.
Elmano Gomes integró también la segunda generación del Septeto Pasos Freitas, como intérprete de bandoleta, pero no compuso, ni hizo arreglos en el septeto. Por fin se destacó como regente de la Tuna del Centro Cultural de Santo António.
A lo largo de su desempeño como músico contribuyó a la formación de alumnos que se destacaron en la cultura madeirense de las últimas décadas, como Eurico Martins a quien enseñó solfeo y guitarra y encaminó hacia el conservatorio.
Sobre su obra publicada el músico estuvo inscrito en la sociedad de autores, editó una cinta con repertorio suyo y compuso la música para el Himno 19 de Marzo de 1957 tocado en el aniversario de la Juventud Antoniana.
Elmano Gomes también marcó la diferencia en la cultura musical de la región como fundador y miembro de la Banda dos Canudos.
Esta banda surgió cerca de 1944, creada en las cercanías del Sitio de la Terraza, en Santo António, por un grupo de niños y jóvenes de edades comprendidas entre los 8 y los 13 años, entre ellos Elmano Gomes.
El músico refiere que «la banda nació de una broma de niños, tomada muy en serio, y que despertó mucho interés en los adultos», en especial debido a su caracterización musical, que se comparaba con las verdaderas bandas filarmónicas, aunque sus instrumentos fueran bastante artesanales he-chos de caña de azúcar.
En el caso de que se trate de una de las más importantes de la historia de la ciencia y de la ciencia, adaptamos el canudo de caña de azúcar o de caña de roca».
El músico subraya además que «existían diferentes naipes» y el grupo estaba constituido por dieci-ocho elementos. Las piezas que interpretaban eran decoradas a través del repertorio de las ban-das, que tocaban en las novenas. La Banda de los Canudos tenía incluso un lugar de ensayo en la casa o en el patio, de Elmano Gomes, donde existía un núcleo. Este grupo llegó a conseguir recaudar algún beneficio, a través de la interpretación del Himno de la Banda dos Canudos.
En el estilo su propio repertorio y estilo musical, Elmano Gomes destaca que siempre tuvo como objetivo crear composiciones simples, que quedaran en la memoria de las personas, como marchas y música para teatro de revista, en que retrató la sociedad madeirense del siglo XX.

Autor:
Gomes, Catarina (2011). «Elmano Gomes». Realizado no âmbito da Disciplina Ciências Musicais VI, integrada no plano curricular da Licenciatura em Educação Musical, do Instituto Superior de Ciências Educativas, Universidade da Madeira.

Actualización:
Ventura, Ana (2011). «GOMES, Elmano». Dicionário Online de Músicos na Madeira. Funchal: Divisão de Investigação e Documentação, Gabinete Coordenador de Educação Artística, atualizado a 06/09/2011.

Música:
É Assim a Madeira; Hino 19 de Março de 1957, Juventude Antoniana; Hino, Banda dos Canudos.

Bibliografía:
Gomes, C (2011). «Entrevista realizada por Catarina Gomes a Elmano Gomes». Realizada no âmbito da Disciplina Ciências Musicais VI, integrada no plano curricular da Licenciatura em Educação Musical, do Instituto Superior de Ciências Educativas, Universidade da Madeira.
Sardinha, V. & Camacho, R. (2001). Rostos e Traços das Bandas Filarmónicas Madeirenses. Funchal: Associação Musical e Cultural Xarabanda, p. 22-24.

Bandas relacionadas:

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar